Aalto Consultores - Aalto Consultores
1056
post-template-default,single,single-post,postid-1056,single-format-standard,bridge-core-2.1.3,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-20.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

El Patrimonio histórico se moderniza gracias a las TICs

El patrimonio histórico y cultural de una localidad basa su modernización, gestión, conservación y actualización en la transformación digital. Este cambio, que mejora la relación ágil y directa con los visitantes, se hace efectivo gracias a la tecnología, el uso del IoT, Big Data, entre otros.

El 12,5% de los turistas que visita España tiene una motivación cultural, según datos extraídos del Anuario de Estadísticas Culturales publicado en noviembre de 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El informe incluye también el volumen de gasto generado por el turismo cultural. En el caso de los españoles, se registraron 7.339 millones de euros, mientras que los turistas internacionales gastaron, 8.567,1 millones de euros en 2017. Y es que el perfil medio del visitante que llega a una ciudad o pueblo para conocer su patrimonio es un tipo de viajero que interesa a la Administración pública: gasta dinero en el lugar, es de clase media o alta, y utiliza las nuevas tecnologías en su día a día. España además es el tercer país del mundo que cuenta con más enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Patrimonio y Destinos Turísticos Inteligentes

La puesta en valor de la riqueza y del patrimonio de un entorno gracias al desarrollo tecnológico tiene decenas de claros exponentes en nuestro país. Empresas y administraciones públicas centran sus esfuerzos en potenciar el turismo cultural de una forma disruptiva mejorando la interacción con el visitante y el residente.

Un ejemplo de empresa española que trabaja para la modernización de los sistemas utilizados en patrimonio es GVAM, empresa líder del sector de audioguías multimedia en España.

GVAM_Patrimonio

Fuente: GVAM.

GVAM mostrará en Digital Tourist 2018, primer evento nacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes, cómo mediante el uso del Big Data se puede mejorar la experiencia del visitantes en entornos culturales y potenciar la rentabilidad de los servicios ofrecidos en los destinos. A través de las audioguías se puede extraer una muestra automática útil con el objeto de ofrecer mejoras, por ejemplo, en un museo, aumentar la calidad de la visita e incluso segmentar las campañas de marketing. Como así lo reconoce la propia empresa, entre sus objetivos está el desarrollar este tipo de tecnología para poder “conectar la oferta cultural con los servicios turísticos” y gracias al Big Data se puede aportar un gran valor al patrimonio.

Desde el punto de vista de las administraciones públicas, una de las ciudades españolas que apuesta firmemente por el uso inteligente de la información y la transformación digital en el ámbito del turismo cultural es la ciudad de Cáceres. Ésta ha obtenido, gracias a la II Convocatoria de Ciudades Inteligentes, un presupuesto de 3.782.805 de euros para el proyecto ‘Cáceres Patrimonio Inteligente’. Entre los objetivos que se plantea con esta iniciativa está el conocer en tiempo real el estado del patrimonio de la ciudad y adquirir un mayor conocimiento del consumo del patrimonio.

Cáceres, Patrimonio Histórico

Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

En el “Informe destinos turísticos: construyendo el futuro” elaborado por la entidad pública Segittur, se centra el debate en los Destinos Turísticos Inteligentes y se reconoce que, gracias a grandes como Google que pone al servicio de los usuario su tecnología, los responsables de patrimonio pueden hacer posible la digitalización permitiendo “la experiencia final del usuario y la calificación de los destinos turísticos como inteligentes, lo que hace más cómodo y atractivo el destino para el turista y, por tanto, más transitado”.

Patrimonio y Digital Tourist 2018

La promoción del patrimonio cultural y las ventajas del uso de las TICs en el turismo cultural constituirán uno de los temas centrales en el evento, Digital Tourist 2018, que se celebrará el próximo 15 y 16 de octubre en Benidorm.

16 de octubre. MESA 1: PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL

Patrimonio_Digital_Tourist

Pueden conocer más sobre ello, inscribiéndose en https://ametic.es/es/evento/digital-tourist-2018

 

Sin comentarios

Comentar