Aalto Consultores - Aalto Consultores
818
post-template-default,single,single-post,postid-818,single-format-standard,bridge-core-2.1.3,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-20.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

Las TICs, clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Adolfo Borrero, vicepresidente de AMETIC y CEO de Aalto Consultores, intervino en la Presentación de la Edición Especial sobre los ODS de Agenda de la Empresa y habló de las oportunidades de negocio que ofrecen las tecnologías de la información en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En su presentación hizo referencia a las tecnologías disruptivas y a la relevante labor que desempeñan “tienen un gran impacto en aspectos como la pobreza, la malnutrición, la educación,…”.

Se refirió, en este sentido, a cómo los ODS reconocen el papel catalizador fundamental de las TICs para el desarrollo, donde se señala que “la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la interconexión mundial, ofrecen un gran potencial para acelerar el progreso humano, reducir la brecha digital y desarrollar sociedades del conocimiento”.

A pesar de este reconocimiento, sólo se mencionan directamente en cuatro de los 17 objetivos: como catalizadores de la enseñanza y el equilibrio de género, como motor de las nuevas infraestructuras “inteligentes”, y como instrumentos esenciales para implementar los ODS. Aunque se identifican escasamente en unos pocos, Adolfo Borrero aseguró que las TICsdesempeñan un papel fundamental en la consecución de cada uno de los objetivos”.

 

Tecnologías que impactan en los ODS.

 

MÁS DE 10 APLICACIONES TECNOLÓGICAS FACILITADORAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS

FIN DE LA POBREZA

Las TICs pueden ser facilitadoras de este objetivo gracias, entre otras cuestiones, a que pueden mejorar la competitividad de las actividades agrícolas y ganaderas, la situación medioambiental de los territorios, y su capacidad de prestar servicios ambientales a sus habitantes y a los de otras regiones.

Entre las iniciativas más destacadas dentro del ámbito del SMART AGRO, subrayar la labor de una empresa de Almería, Hyspatec (dispositivos de control remoto de la producción agroalimentaria) que desarrollan “sistemas que ahorran agua, que controlan lo que se vierte al suelo,…”.

El rápido crecimiento de la población, los cambios en la dieta, las limitaciones de recursos y el cambio climático están enfrentando a los agricultores que necesitan producir más con menos. La FAO estima que la producción mundial de alimentos tendrá que aumentar en un 70% para satisfacer la demanda prevista para 2050.

La ayuda del IoT habilita la conectividad por Internet entre los objetos cotidianos, los sensores pueden desplegarse en el suelo, en el agua o en vehículos, para recopilar datos: como la humedad del suelo y la salud de los cultivos.

 

SALUD

La utilización de la Telemedicina (eHealth) permite llegar a muchas regiones inaccesibles y prestar servicios de salud de los mejores especialistas. El uso de drones para acceder a zonas de conflicto facilita llevar medicamentos a prácticamente cualquier parte del mundo, incluyendo zonas inaccesibles.

Los sensores embebidos en dispositivos móviles y en el cuerpo conllevan el auto-seguimiento, permitiendo reunir datos con tres objetivos: el auto-descubrimiento, el auto-conocimiento, y la auto-tendencia a la mejora.

La inteligencia artificial para el apoyo al médico: El volumen de los datos del paciente y el conocimiento científico aumenta a un nivel que no ya puede ser manejado por los seres humanos sin la ayuda de la tecnología. Cada vez más, la IA y la computación cognitiva se aplicarán para la interpretación de los datos médicos, el establecimiento del diagnóstico y la definición del tratamiento más efectivo.

La robótica en la “cura” y en el “cuidado“: En la parte de la asistencia sanitaria, la robótica avanzada se puede usar para tareas altamente especializadas que los robots pueden hacer mejor que los humanos. Un tipo muy diferente de la aplicación de la robótica está en la parte de “cuidado“; los robots serán utilizados para apoyar a las personas en el hogar, permitiéndoles permanecer en su propio entorno el mayor tiempo posible.

 

EDUCACIÓN

Gracias a las Tecnologías de la Información se ofrece la oportunidad de generar: aprendizaje y asesoramiento adaptativo, personalización y aprendizaje continuo.  La digitalización, los cursos online, los avances tecnológicos en esta materia refuerzan la idea del cambio y del gran potencial que bridan las TICs.

Este es el caso de Tutellus, comunidad de usuarios -alumnos y profesores- que usan blockchain y remuneran a los alumnos que acuden a formarse a su plataforma.

 

IGUALDAD DE GÉNERO

Las TICs ofrecen nuevas oportunidades para el empoderamiento económico de la mujer a través de la creación de empresas y de oportunidades de empleo.

Se desarrollan oportunidades y se fomenta la inclusión de las mujeres y de las niñas en el ámbito de las carreras STEM. Un claro ejemplo, es la iniciativa Stem Talent Girl  “Proyecto de mentorización para el desarrollo del talento STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) y el fomento de vocaciones científico-tecnológicas dirigido específicamente a mujeres con el objetivo de inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología”.

 

ENERGÍA

De igual manera las Tecnologías de la Información juegan un papel importante en la eficiencia energética y, especialmente, en la reducción de las emisiones en muchos sectores de la economía​​.

‘TIC más ecológicas’ y ‘Un futuro más ecológico gracias a las TIC’. Estos procesos y tecnologías verdes pueden desempeñar una labor relevante para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial.

Las Microsmartgrids posibilitan mucha mayor eficiencia en las redes. Una iniciativa interesante, en este sentido, es “Brooklyn Blockchain Power” que gracias a la plataforma LO3 Energy’s TransActive Grid permite hacer transacciones seguras con el objetivo de habilitar el comercio a pequeña escala de electricidad respetuosa con el medio ambiente.

 

INDUSTRIA,PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Las TICs desempeñan y seguirán desempeñando una labor esencial en la creación de infraestructuras resistentes, en la promoción de una industrialización integradora y sostenible y en el fomento de la innovación.

La infraestructura mundial y local del siglo XXI está controlada, gestionada y optimizada por las TICs, ya sean redes de alimentación eléctrica, abastecimientos de agua, sistemas de transporte o las propias redes de comunicación.

La industrialización y, en particular, el aumento de productividad que permite obtener, depende muchísimo de una utilización eficaz de las Tecnologías de la Información.

Mención especial al proyecto Life GISWASTEpropone una herramienta informática que facilite la toma de decisiones sobre la alternativa más adecuada para la valorización de los subproductos agroalimentarios vegetales, cárnicos y lácteos, en vez de tratarlos como residuo directamente. Las alternativas de valorización que se estudian son la generación de biogás y la producción de piensos para alimentación animal“.

 

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El concepto “Smart Villages” es un término relativamente nuevo dentro de la política de la UE, que se refiere a las áreas y comunidades rurales que trabajan sus fortalezas y recursos, y desarrollan nuevas oportunidades.

Una Smart Village se centrará esencialmente en aspectos relacionados con la capacitación digital, el acceso a sistemas de e-health y otros servicios básicos; soluciones innovadoras para la protección del medio ambiente; soluciones de economía circular para los residuos agrícolas; la promoción de productos locales utilizando nuevas tecnologías; la implementación de proyectos de especialización en el sector primario, o las actividades turísticas y culturales.

En el ámbito de las telecomunicaciones, hay diversas redes –Sigfox, LoRa, NBIoT o GPRS / 3G / 4G / 5G- que dan grados de cobertura variable dependiendo de las zonas, en general deficientes en territorios rurales poco poblados o con orografía compleja.

 

ACCIÓN POR EL CLIMA Y VIDA SUBMARINA

Las Tecnologías de la Información también realizarán una labor crucial en este ámbito, cuestiones como la inclusión de sensores en costa así como boyas de contaminación que permiten detectar la evolución de las costas, los sistemas de alerta temprana de tsunamis,  o los sistemas satelitarios de observación de la temperatura del mar, con claras muestras de su potencial.

 

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

El uso de prácticas de eGoverment y de eDemocracy que fomentan la transparencia y la participación ciudadana. El uso del Opendata sobre la información económica de las administraciones que permite el desarrollo de nuevas aplicaciones. El Bigdata como gestor de analisis predictivo que genera la detección de patrones criminales, aumentando así la seguridad. Éstos son algunos ejemplos de las grandes posibilidades que ofrecen las TICs.

 

Solo son algunos ejemplos de cómo gracias a la tecnología es posible la puesta en marcha de grandes proyectos que faciliten el cumplimiento de los ODS.

 

¿Quieres saber cómo tu empresa tecnológica puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Ponte en contacto con adolfo.borrero@aaltoconsultores.com y él te ayudará.

 

Sin comentarios

Comentar